INFORMES

Informes

Confeccionamos los informes que entregamos al cliente donde exponemos el proceso de trabajo que hemos seguido con los resultados finales obtenidos, recomendaciones y conclusiones. En ellos reflejamos de forma concisa las posibilidades de encontrar agua subterránea, zonas favorables, profundidad, tipo de obra (pozo o sondeo), el sistema de perforación idóneo, entubación, diámetros de perforación, controles a llevar a cabo durante las obras y materiales.

En áreas donde existen frecuentemente acuíferos salinos en profundidad, además expondremos los ensayos y controles a realizar durante el proceso de perforación (análisis de lodos-testificación geofísica), así podremos aislar y fijar los que consideremos no explotables.

Ventajas de nuestros estudios hidrogeológicos

1.- Conocer de antemano la viabilidad económica

Nuestros informes ofrecen una visión global de las opciones de explotación de los acuíferos existentes en una finca, parcela, término municipal, etc. Gracias a ello podremos efectuar un anteproyecto de las futuras obras a realizar inversiones, amortizaciones, etc.

2.- Ahorro importante

En el caso de que el estudio no sea favorable y el agua que encontremos en su parcela no sea de buena calidad o no exista agua subterránea rentable, su ahorro será considerable debido a que no tendrá que invertir en hace un sondeo, con el coste que conlleva.

3.- La obra más adecuada en la zona más favorable

Si el estudio que realizamos previamente es positivo, le recomendaremos la obra a realizar más adecuada (pozo o sondeo), en la zona más ventajosa y la técnica de perforación, entubación, profundidad, etc.

Gracias a los estudios previos podemos demostrar el exceso de profundidad en algunos casos o haberse quedado corto en otros, con el consiguiente despilfarro económico o merma en el rendimiento hidráulico.

4.- Conocerá el coste de la obra de antemano

Recomendamos, de forma justificada, las características de la perforación (profundidad necesaria, entubación, diámetro, tipo de máquina, etc.). Gracias a ello, el cliente podrá conocer previamente el coste que le va suponer la obra sin encontrarse sorpresas una vez iniciada la obra.

En la mayoría de los casos, cuando se abordan obras para encontrar agua subterránea sin haber realizado los informes pertinentes previos, al llegar a los metros contratados no se obtienen los rendimientos esperados siendo necesario continuar perforando, lo que redunda en un sobrecoste sobre lo presupuestado inicialmente.