El mejor momento para hacer un sondeo
En ocasiones nuestros clientes nos preguntan cuál es el mejor momento para hacer un pozo o sondeo
Cuando hemos realizado un sondeo en nuestra parcela y éste ha sido negativo (es decir, que no aporta agua ninguna o su caudal es totalmente despreciable) nos preguntamos si haciendo otro pozo en otro lugar podremos obtener el caudal de agua necesario para el abastecimiento de nuestra casa, jardín, regadío, ganado, etc.

Por otro lado, los permisos o autorizaciones para la realización de un sondeo suelen ser de 6 meses, por lo que deberemos realizar el pozo en ese intervalo de tiempo si no queremos solicitar una prórroga.
También, dentro de todo esto, se encuentra la disponibilidad de la maquinaria (empresa de sondeos), la cual difícilmente podrá estar disponible para nosotros justo cuando nos venga bien. Como todos los negocios, éstas también tienen sus temporadas altas y bajas y, a veces, sobre todo en momentos de sequía, es difícil encontrar empresas de perforación sin una elevada carga de trabajo y con disponibilidad.
¿Cuándo es el mejor momento para hacer un sondeo?

Pero sin contar con todos estos condicionantes, ¿cuál sería el mejor momento técnicamente hablando?
Desde nuestro punto de vista, en el caso de acuíferos importantes en medios detríticos o calcáreos, por ejemplo, no es significativo la época del año en la que hacer el pozo.
Sin embargo, en medios ígneos o metamórficos donde los caudales suelen ser muy limitados, realizando la perforación en invierno o primavera, podríamos encontrar aportes de agua estacional en el sondeo que en verano no vamos a tener, incluso en ocasiones llegándose a secar el sondeo en verano. Por este motivo, en este tipo de contexto geológico, donde los volúmenes a obtener suelen estar entre 1000 o 15000 litros al día, es preferible realizar el sondeo a final del verano, para evitar que esos pequeños aportes de agua estacionales nos engañen sobre el verdadero potencial del pozo.