La exploración y caracterización de acuíferos profundos han sido históricamente desafiantes, pero avances recientes en tecnología han permitido un enfoque más preciso y efectivo. Un emocionante estudio reciente, titulado «Imaging extensional fault systems using deep electrical resistivity tomography: A case study of the Baza fault, Betic Cordillera, Spain» – puedes ver el informe al final del artículo-, destaca cómo la tomografía eléctrica profunda ha sido fundamental para comprender la dinámica de los acuíferos en una región geológicamente compleja.
Tomografía Eléctrica Profunda
Una herramienta poderosa para la caracterización de acuíferos profundos
Este estudio, en el que participaron expertos de Buscar Agua Subterránea, explora el uso de la tomografía eléctrica profunda para investigar el sistema de fallas extensionales en la Cordillera Bética, España, específicamente el caso de la falla de Baza. Los investigadores utilizaron esta técnica no invasiva para mapear las propiedades eléctricas del subsuelo y obtener una imagen tridimensional detallada de la distribución de las capas geológicas y las estructuras de fallas.
Agua subterránea – Tomografñia Eléctrica Profunda
La tomografía eléctrica profunda ha demostrado ser una herramienta poderosa en la caracterización de acuíferos profundos y la identificación de aguas subterráneas.
Agua subterránea – Tomografñia Eléctrica Profunda
La técnica se basa en medir la resistividad eléctrica del subsuelo. Las variaciones en la resistividad pueden proporcionar información valiosa por interpretación sobre la porosidad, permeabilidad y contenido de agua de las formaciones geológicas subterráneas.
En el caso del estudio de la falla de Baza, la tomografía eléctrica profunda reveló detalles cruciales sobre la geometría y la extensión de los acuíferos profundos. Esta información es esencial para la gestión sostenible de los recursos hídricos y la planificación de proyectos de extracción de agua subterránea. Además, la técnica puede contribuir a la comprensión de cómo las fallas geológicas influyen en el flujo y almacenamiento de aguas subterráneas, lo que es crucial para evaluar riesgos geohidrológicos en áreas propensas a la actividad sísmica.
Agua subterránea – Tomografñia Eléctrica Profunda
El estudio «Imaging extensional fault systems using deep electrical resistivity tomography: A case study of the Baza fault, Betic Cordillera, Spain», en el que participaron especialistas de Buscar Agua Subterránea, resalta la importancia de la tomografía eléctrica profunda como una herramienta esencial para la caracterización de acuíferos profundos y la obtención de aguas subterráneas. Esta técnica avanzada abre nuevas puertas para la investigación hidrogeológica y la gestión sostenible de los valiosos recursos hídricos subterráneos.