Las aguas subterráneas constituyen una de las reservas más valiosas del planeta. Son aquellas que se almacenan y circulan bajo la superficie terrestre, ocupando los poros del suelo, grietas en las rocas o espacios subterráneos creados por procesos geológicos. A pesar de ser invisibles a simple vista, su papel es fundamental tanto en el equilibrio ecológico como en el abastecimiento humano.
Las aguas subterráneas: un tesoro oculto bajo nuestros pies
Agua subterránea – Buscar Agua Subterránea
Existen diferentes tipos de aguas subterráneas, en función de su localización y comportamiento dentro del subsuelo. En primer lugar, las aguas edáficas se encuentran en la zona no saturada, es decir, en los poros del suelo donde también hay aire. Estas aguas son retenidas por capilaridad y están directamente disponibles para las raíces de las plantas, por lo que resultan esenciales para la agricultura y la vegetación natural.
Por debajo de esta zona se encuentra la zona saturada, donde todos los poros están completamente llenos de agua. Es aquí donde hallamos las aguas freáticas, las más conocidas y explotadas, ya que pueden ser extraídas mediante pozos. La superficie superior de esta masa de agua se denomina nivel freático, y fluctúa en función de las precipitaciones, la evapotranspiración y el uso humano.

Cuando el agua subterránea queda atrapada entre dos capas impermeables, hablamos de acuíferos confinados. Estos pueden estar a gran profundidad y bajo presión, lo que provoca que el agua ascienda de forma natural al perforar un pozo, dando lugar a los llamados pozos artesianos. También existen los acuíferos semiconfinados, que están parcialmente sellados y permiten cierto grado de intercambio con otras capas.
Además, los acuíferos pueden clasificarse según la naturaleza del terreno: porosos, formados por materiales sueltos como gravas y arenas; fisurados, donde el agua circula por fracturas en rocas duras; y kársticos, característicos de terrenos calcáreos que presentan cavidades y conductos subterráneos muy complejos.

La importancia de las aguas subterráneas
Agua subterránea – Buscar Agua Subterránea
La importancia de las aguas subterráneas es enorme. Se estima que representan alrededor del 30 % del agua dulce total del planeta y más del 95 % del agua dulce líquida disponible. Son la fuente principal de abastecimiento para millones de personas en todo el mundo, además de ser esenciales para el riego agrícola y el sostenimiento de ecosistemas acuáticos durante los periodos secos. Su recarga se produce principalmente por la infiltración del agua de lluvia, aunque este proceso es lento y está condicionado por la permeabilidad del suelo y las condiciones climáticas.
Sin embargo, este recurso vital enfrenta serias amenazas. La sobreexplotación de acuíferos, especialmente en zonas áridas, provoca el descenso del nivel freático, el agotamiento de manantiales y humedales, la intrusión salina en acuíferos costeros y la subsidencia del terreno. Por otro lado, la contaminación de las aguas subterráneas, debida al uso excesivo de fertilizantes, vertidos industriales o residuos urbanos mal gestionados, puede tardar décadas en desaparecer, ya que el agua subterránea se renueva lentamente.
La protección y gestión sostenible de las aguas subterráneas requiere planificación, vigilancia y concienciación. Conocer los diferentes tipos de aguas subterráneas y su comportamiento es el primer paso para garantizar su preservación. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y el crecimiento poblacional, cuidar de este recurso invisible pero vital se convierte en una prioridad ineludible.



