Lo ideal a la hora de planificar y gestionar el agua subterránea es plantearse la inversión de su captación de con anticipación, y si es en época de lluvias mejor que mejor, porque seguramente las empresas no estarán desbordadas.
La importancia de una buena planificación y gestión de las aguas subterráneas.
Agua subterránea – Buscar Agua Subterránea
Es muy habitual que nuestros teléfonos de empresa, emails, formularios de contacto, etc. estén bastante tranquilos cuando en nuestro país está lloviendo y que tengan una alta actividad en épocas de sequía. Aunque esta situación es muy humana y perfectamente entendible, como ya hemos comentado en otros artículos, no nos cansaremos de aconsejar que no es la manera correcta de gestionar nuestros recursos de aguas subterráneas. Básicamente, porque actuando de esta manera, como se dice en nuestro argot español “nos pillará el toro” y no podremos solucionar nuestros problemas de agua, por lo menos de forma inmediata.

Es muy importante planificarse con suficiente antelación, dado que tanto el estudio para ver la existencia de aguas subterráneas, como los trámites administrativos, como la perforación del sondeo, la instalación de la bomba y otras posibles gestiones llevan su tiempo y, además, en épocas de sequía estos se dilatan. Por ejemplo, la disponibilidad de los sondistas en estos periodos secos es muy baja, e incluso en ocasiones, al tener una alta demanda, pueden aumentar los precios de la perforación.

Lo más recomendable es planificar la inversión en la captación de aguas subterráneas con suficiente antelación. Realizar este proceso durante la temporada de lluvias puede ser especialmente ventajoso, ya que es probable que las empresas del sector dispongan de mayor capacidad de atención y puedan ofrecer un servicio más personalizado, dado que suelen tener una menor carga de trabajo en comparación con los periodos de mayor demanda.
El primer paso, que es el que nos ocupa a nosotros, es el de realizar el estudio para ver las posibilidades de captación de aguas subterráneas de la finca, dado que si este es negativo (no tenemos agua en nuestro subsuelo), todos los tramites siguientes: permisos, perforación, entubación, aforo, toma de corriente, bomba, conexiones del riego… carecerán de sentido. Por esta razón, cuanto antes conozcan sus posibilidades de aguas subterráneas mediante el mencionado estudio, antes podrán realizar una buena planificación y gestión de los recursos subterráneos de su propiedad.



